CONVOCATORIA DEL PADRÓN ESTATAL DE INVESTIGADORES
(PEI) 2025
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) en cumplimiento a lo
previsto en el Capítulo III, Secc. I de la Ley de Fomento para la Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico del Estado de Tabasco y del Capítulo III Art. 14 del Reglamento del
Sistema Estatal de Investigadores, ha publicado la convocatoria para integrarse al Padrón
Estatal de Investigadores (PEI) 2025.
Objetivo de la convocatoria
Fomentar, promover y reconocer el trabajo de investigación y desarrollo científico,
humanístico, tecnológico y de innovación que realiza la comunidad de investigadores en
Tabasco, por lo cual:
Convoca
A investigadores, profesionistas y estudiantes de posgrado que actualmente realicen o
hayan realizado actividades científicas, tecnológicas, humanísticas o de innovación y que,
como principal requisito, estas actividades hayan impactado o que actualmente impacten
directamente en todos o algunos de los sectores de la población del Estado de Tabasco
incluyendo las colindancias de los Estados cercanos como norte de Chiapas, sur de
Veracruz y zona límite de Campeche.
Actividades consideradas para el registro en el PEI
Modalidad A: Productividad Científica, Tecnológica y Humanística
La productividad científica que se considera en este apartado deberá estar preferentemente relacionada con los aportes que guían la Agenda Estratégica para el Desarrollo Humanístico, Científico Tecnológico e Innovación de Tabasco.
- Participación en proyectos de investigación humanística, científica,
desarrollo tecnológico e innovación.:Estos proyectos deben contar con un impacto directo en algunos o todos los
sectores de la población, haber satisfecho necesidades sociales o resolver
problemas específicos. Los proyectos deben haber buscado la generación de
beneficios sustanciales para el estado de Tabasco, incluyendo las que se hayan
trabajado en la región sur de Veracruz, norte de Chiapas o zona limítrofe con
Campeche, promoviendo el desarrollo regional y fortaleciendo la integración
económica y social de estas áreas.
- Actividades de transferencia del conocimiento: Las actividades de transferencia del conocimiento se refieren al proceso mediante
el cual se comparten, transmiten y aplican conocimientos, habilidades, tecnologías,
metodologías o innovaciones a individuos, grupos, organizaciones o sectores y su
propósito es generar valor, resolver problemas, impulsar la innovación o mejorar
procesos.
- Difusión y Divulgación de la ciencia: Se refiere al proceso amplio de transmitir conocimiento científico a diferentes
audiencias, tanto especializadas como no especializadas.
- Autoría o coautoría de libro científico arbitrado: Se refiere al reconocimiento formal de que ha contribuido de manera significativa a
la creación, desarrollo y redacción del contenido de una obra.
- Obtención de una patente: Proceso mediante el cual una persona, grupo u organización solicita y recibe el
reconocimiento legal de la exclusividad de una invención.
- Obtención de un derecho de obtentor: Proceso mediante el cual una persona física o jurídica obtiene el reconocimiento
legal de la propiedad intelectual sobre una variedad vegetal que ha desarrollado, lo
que le permite producir, reproducir, comercializar y distribuir dicha variedad.
- Desarrollo de software con derecho de autor: Se refiere a la protección legal otorgada a los creadores de programas de
computadora, reconociéndolos como titulares de los derechos sobre su obra.
- Publicación de artículo en índices reconocidos: Proceso mediante el cual un manuscrito científico, técnico o académico es sometido,
evaluado y aceptado para su publicación en una revista reconocida por su calidad y
su inclusión en bases de datos internacionales. Dentro de los índices considerados
se encuentran:
❖ Web of Science (WoS)
❖ Scopus
❖ Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica de
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)
antes CONAHCYT.
❖ Latindex
❖ Redalyc
❖ Google Scholar Metrics (GSM)
❖ Scielo
- Publicación de artículo en revistas arbitradas:Proceso mediante el cual un manuscrito es evaluado por expertos en la materia
antes de ser aceptado para su publicación. En este apartado podrá reportar artículos
de investigación o de divulgación científica.
- Publicación de capítulo en libro de investigación arbitrado:Proceso mediante el cual un capítulo es evaluado por expertos antes de su inclusión
en la obra final.
- Implementación Tecnológica:Proceso mediante el cual una persona física u organización, adapta e integra
nuevas tecnologías dentro de sus procesos o productos con el fin de mejorar la
eficiencia, productividad o calidad de estos.
- Elaboración de tesis, artículos de investigación:Proceso académico mediante el cual un estudiante realiza una investigación
profunda y original sobre un tema específico y es evaluada por un comité académico
para la obtención del grado.
- Evaluador Estatal, Nacional o Internacional:Proceso de realizar el análisis de un trabajo determinado informando si se cumple
con los requisitos establecidos en los lineamientos. Los evaluadores de proyectos
son encargados de analizar, valorar y emitir juicios sobre la viabilidad, impacto y
calidad de un proyecto, debe cumplir con habilidades técnicas, analíticas y
metodológicas para el desarrollo de evaluación.
- Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII):Se refiere a los Investigadores aceptados en el Sistema Nacional de Investigadores
e Investigadoras.
- Editor, compilador o coordinador de libro colectivo:Se refiere a la colaboración con cualquiera de los niveles de participación (Editor,
compilador o coordinador) en una obra que carece de un autor personal o
corporativo propiamente.
Modalidad B: Formación y Trayectoria Académica
Refleja el desarrollo educativo, profesional y académico de los investigadores.
- Grados académicos nacionales obtenidos:Son los niveles de educación alcanzados oficialmente en instituciones
educativas, incluye, licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
- Posgrados académicos obtenidos en México o en el extranjero con
beca o algún tipo de financiamiento:Son aquellos estudios de posgrados realizados con apoyo económico de
instituciones, organizaciones o gobiernos
- Dirección de tesis o artículos de investigación de alumnos de
especialidad, maestría o doctorado.:Es la labor académica de supervisar, asesorar y guiar a estudiantes o
investigadores en la realización de trabajos académicos, incluye tesis o artículos
científicos.
- Participación como asesor de alumnos en actividades científicas.:Es la labor de guiar, supervisar, motivar o ser mentores de estudiantes en
proyectos de investigaciones o eventos relacionados con la ciencia, fomentando
con ello su desarrollo académico y habilidades investigativas.
- Participación en congresos científicos nacionales:Son las participaciones de manera física o virtual a eventos académicos
organizados a nivel nacional, incluye la participación con ponencia o cartel.
- Participación en congresos científicos internacionales:Son las participaciones de manera física o virtual a eventos académicos
organizados a nivel internacional, incluye la participación con ponencia o cartel.
- Estancias de investigación académicas:Se trata del periodo en el que un estudiante, investigador o académico colabora
temporalmente en una institución distinta a la suya para desarrollar proyectos de
investigación, adquirir experiencia en el uso de metodologías especificas o
ampliar la colaboración científica.
- Participación en proyectos de investigación con financiamiento interno:Colaboración en proyectos académicos, científicos, humanísticos o de
innovación, respaldadas económicamente por fondos propios de una institución
Formatos
Descarga la convocatoria completa y los formatos de participación.
Para más información podrá dirigirse a las oficinas del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, ubicadas en calle Dr. Lamberto Castellanos Rivera No. 305,
Villahermosa, Tabasco, o a los números telefónicos (993) 1420316, 1420317, 1420318, Exts. 116 y 117, correos electrónicos: difusionyapoyos@gmail.com y egomez@ccytet.gob.mx